Una de las prioridades en su gestión *Gobernador reafirmó su empeño en seguir rescatando la educación*


(Prensa ORI) El gobernador Sergio Garrido reiteró su máximo interés en seguir colocando a la educación entre sus principales prioridades, junto a la salud, por lo que precisó que reforzará varios programas en favor del educador y del educando, entre ellos "Una mano amiga", reivindicaciones para el docente y la capacitación permanente de los educadores barineses.

El mandatario regional  recordó que después de recibir en ruinas la infraestructura educativa de la entidad y las condiciones del docente, le dio un giro muy favorable a ese sector, al punto que la matrícula escolar se incrementó de 32.525 estudiantes en el año 2022,  a 44.484 en el año 2024, lo que refleja que  surgieron factores para que ocurriera este fenómeno positivo para el sistema educativo en la región barinesa.

Sobre el programa "Una mano amiga", Garrido afirmó que el mismo ha sido un nuevo capítulo para la historia educacional en Barinas, por cuanto a través de esta herramienta, se han restaurado 383 planteles educativos en diferentes municipios de la entidad, de un total de 683 que están bajo la gerencia del ejecutivo barinés, con la mirada puesta en arbar pronto a los 400 planteles recuperados.

Otro de los logros en materia educacional señalados por el mandatario barinés durante la Presentación de la Memoria y Cuenta del año 2024 fue otorgar, con la ayuda del gobierno nacional, la titularidad de interinos a 260 docentes que eran suplentes, lo que permitirá a estos educadores a gozar de todos los beneficios socioeconómicos establecidos en la ley.

"De las ruinas en que recibimos a la educación en Barinas, hoy mostramos un sector fortalecido para el bienestar de todos, por lo que seguimos con el compromiso de colocar a la educación, junto al sector salud, como las prioridades de nuestra gestión", apuntó Garrido Quintero. (CVT)



Comentarios