Oido al tambor parte I.

 
Eliezer Chinchilla.

Saludos cordiales, mis estimados lectores, en su nuevo artículo Chinchi Ando.

Empezamos por comentar el artículo de hoy, abordaje de tránsito terrestre en las principales arterias viales, con el apoyo del Comisario jefe Pérez Mendoza de la Policía Nacional Bolivariana, en la necesidad de la presencia de estos funcionarios en las diferentes intersecciones viales cuando no hay energía eléctrica.

Es importante resaltar que el congestionamiento vial se genera tanto cuando hay energía eléctrica como cuando no hay, mayor es la condición en las intersecciones principales, como son la del semáforo de La Floresta, el semáforo que está en el Aeropuerto, el semáforo que se encuentra, diagonal a las estaciones de servicio, La Llanerita y Cuatricentenaria, diagonal a donde queda el comando de zona de la Guardia Nacional Bolivariana, allí se tiene que hacer una planificación con la empresa estatal Corpoelec para poder dar un buen servicio.

Por otra también le pedimos mejorar la planificación de los planes de ahorro de energía de Corpoelec para que allí esta institución coordine en los sectores populares, porque hay una discriminación a un grupo de electores, no considero lógico estos dos bloques A o B, y entonces también deben de tocarse otros sectores adyacentes, rurales de la ciudad.

También comentamos en otro orden de ideas, en la próxima edición abordaremos y ahondaremos en detalles acerca de los mal llamados funcionarios que montan puntos de control a título personal, sin tomar las previciones o lo que dice la norma, que no están en conocimiento la ZODI número 33, ordenada allí por el General de división Pedro Lizano y tampoco está en conocimiento de la Dirección estadal de la Policía Nacional Bolivariana, si es que pertenecen a este cuerpo, porque en motos particulares dos funcionarios con chaquetas o algo que les tape su nombre hacen operativos improvisados, donde solicitan al motorizado que agarran allí por inocente, donde le solicitan el seguro de responsabilidad civil, que lo venden en las principales arterias viales, más en la avenida Cuatricentenaria diagonal a la Escuela Técnica Industrial Ezequiel Zamora, allí cuesta 400 bolívares, pero no cubre nada y dura solamente seis meses, es como regalarle los 400 bolívares a una empresa que se está beneficiando, porque simplemente está en la ley.

Entonces, el llamado es a la supervisión de los cuerpos de seguridad ciudadana, especialmente los de inteligencia o contrainteligencia, igualmente los de investigación, porque estos ciudadanos tienen a monte a los motorizados, donde quiera que los encuentran.

Según informaciones que me envían a mí, se encuentran en las adyacencias del Aeropuerto, en las adyacencias de La Floresta, igualmente por Alto Barinas, cerca de la Ciudad Deportiva, donde hacen peticiones y extorsiones, cerca de los puestos compra de alimentos, como pizzas o hamburguesas o pasarlas en un punto móvil cercano a donde ellos improvisan estas alcabalas de control.

El llamado es para la supervisión o para la dirección de los cuerpos de seguridad ciudadana que activan en el municipio, para montar un punto de supervisión y contraloría a estos operativos.

También le hacemos un llamado a la Dirección del Consejo de Protección en el Parque de la Carolina, para dar un mayor trato, más amable, más cortés, más flexible y de orientación, de respuestas oportunas a los ciudadanos que asisten a las operaciones, allí en busca de un permiso o una diligencia que hacer.

También se le hace un llamado a la dirección de Vialidad y Transporte del municipio, para que hagan la demarcación, el rayado en la entrada de Jerusalén. Últimamente se ha visto que han incrementado los accidentes viales allí, hasta con pérdida de vida humana, porque no hay un tipo de señalización, ni un alumbrado de prevención de una entrada y salida de vehículos.

También hacemos un llamado a la dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía, para que se eche una pasadita por el sector Jerusalén, en la arteria vial que está al canal de lluvia, ahí entre Jerusalén y Juan Pablo, que está en planificación desde el año pasado y hasta el momento no le han dado una respuesta.

El llamado a los corresponsables o quien tiene las competencias allí, al Servicio de Mantenimiento y Desmalezamiento de las Arterias, que están adyacentes al popular sector llamado Jerusalén, que lo están convirtiendo en un botadero de animales muertos y de basura.


Comentarios